Benito Juárez (1806 – 1872)
Este 5 de Febrero se conmemora la creación de la constitución de México, promulgada en 1917, la cual está basada en la constitución promulgada igualmente el 5 de febrero pero de 1957.
El 5 de febrero es un día feriado en México y aprovecho esta ocasión para platicarles un poco de Benito Juárez; un hombre que influyó con sus ideales y con su “Ley Juárez” a la creación de la constitución mexicana.
Benito Juárez es probablemente la figura política mexicana más respetada entre los mexicanos. Su historia dentro de la política es prácticamente la historia de la consolidación de México como país, después de tantos años de guerras, de inestabilidad económica y política, de una falta de identidad después de la guerra de independencia.
Juárez fue un idealista republicano, que defendió la idea de separar la iglesia del estado (ley Juárez), de impartir educación gratuita y laica, y de elegir a los gobernantes por medio del voto.
Algunas personas le reprochan el haber sido presidente durante 14 años al haber sido reelegido en varias ocasiones. ¿Qué pienso yo? Primero prefiero invitarte a leer un poco más sobre este personaje y crearte tu propio criterio sobre el tema si fue justificable quedarse tanto tiempo en el país debido a la fragilidad que presentaba el gobierno mexicano a causa de la presión internacional y de grupos conservadores que deseaban reinstalar un gobierno monárquico.
El hecho de haber sido de origen indígena, para mí hubiera pasado a segundo plano, pero pensando un poco en el racismo que existe en nuestros días en contra de indígenas mexicanos, es para reflexionar que hace más de 150 años tuvimos un presidente que fue respetado y admirado sin importar sus orígenes.